
Palabras clave: interaction design, ux design, legaltech, new law, user experience, experiencia de usuario, diseño de UX, interfaces, plataformas legales.
Así como el concepto Legaltech se ha vuelto tan famoso, y los desarrolladores han encontrado en la industria legal un nicho para generar negocios; es importante entender, que no todas las plataformas que hay en la plaza son las más eficientes, y una de las razones principales, es que les hace falta un buen diseño de Experiencia de Usuario (UX).
Pero en ¿de qué se trata este concepto UX? La experiencia del usuario en esencia, consiste en recordar que tus clientes y empleados ante todo son personas, con emociones y puntos de vista distintos.
Todas las cosas que usamos en nuestra vida diaria como nuestra computadora, el celular, influyen en cómo nos sentimos cuando las usamos. Ese sentimiento puede ser tan bueno, como por el contrario, si la experiencia al utilizarlo es lenta, confusa, complicada, puede afectar tu día entero. El papel de los diseñadores de UX es comprender cómo afectan al colectivo los productos que diseñan, y cómo se pueden desarrollar para mejorar la experiencia del usuario y, por consiguiente, a mejorar sus vidas.
Para un despacho legal, un buen sistema de gestión de casos debería ser sencillo, facilitar el flujo de trabajo, no dificultarlo, y lograr las cosas en el menor número de pasos y tiempo.
Antes de tomar la decisión de invertir en una plataforma Legaltech analiza ¿Cómo se siente la interacción al usar la plataforma? ¿Es una plataforma intuitiva?¿Te resulta fácil encontrar la información?
El diseño de interacción
La vida de los abogados es manejar información en grandes cantidades, y un sistema de administración de casos con una excelente experiencia de usuario significará inevitablemente, que los empleados dedicarán menos tiempo a llenar formularios y tendrán más tiempo para hacer las cosas que hacen muy bien, por ejemplo atraer más clientes.
Si tu sistema de gestión no tiene un buen diseño de interacción, hará más daño que bien. Se utilizará de forma incorrecta, lo que resultará en errores costosos y lentos que frustrarán a tus clientes y empleados. Por ello, es imperativo que tengas en cuenta la forma en cómo se da la interacción entre el sistema y tus usuarios.
Una forma de lograrlo, es solicitándole a la empresa desarrolladora, que te permita utilizar el sistema al menos por diez días, para que tanto empleados como clientes puedan probarlo y dar sus opiniones al respecto. Si la experiencia no es buena, lo más probable es que los usuarios no vayan a hacer el esfuerzo de volver a intentarlo, y seguirán haciendo su trabajo de forma manual.
El diseño de la plataforma debe ser intuitivo
En una plataforma de Legaltech que en teoría, fue creada para reemplazar las funciones humanas y facilitar la vida de los que trabajan en la industria legal, es importante que cada ícono, cada enlace, tenga una razón para estar donde está, y que todo fluya de forma lógica, porque no habrá un humano detrás que pueda resolver las dudas.

Add a Comment