Legal Design y los Programas de Cumplimiento Centrados en los Usuarios

Palabras Clave: abogados, legal design, compliance, innovación, usuarios, programas de cumplimiento, ética, creatividad.

Susana, es una joven de 28 años que comienza hoy su primer día trabajo como gerente de ventas en una Startup que produce insumos médicos. En el paquete de documentos que firmó a su entrada, se encontraban el código de ética y las políticas de cumplimiento de la empresa. Al ser una empresa pequeña, no cuentan con la figura de un Oficial de Cumplimento, por lo que ningún empleado recibe entrenamiento en la materia.

A los 6 meses, Susana es abordada por Carlos uno de sus clientes más importantes, que a la vez, es el mejor amigo de su jefe, y le solicita que le “fabrique” una cotización de productos con precios inflados, para participar en una licitación pública. Susana por temor a perder su trabajo accede. Situaciones como las de Susana, ocurren a cada minuto en distintas corporaciones, producto de una mala gestión de cumplimiento y ética empresarial.

La ética empresarial, no se trata de documentos que contengan los valores y principios que deben guiar las actuaciones de una empresa. Tampoco podemos reducirla a la famosa “Responsabilidad Social Empresarial”, porque no es lo mismo hacer cosas éticas, que hacer cosas de manera ética. Para los profesores Fernández y Díaz de la Cruz (2015), la ética es “el ejercicio responsable de la libertad en busca del bien, tanto en el ámbito profesional y social; se trata de un proceso de reflexión que implica el uso de la razón para encontrar claves que nos orienten y guíen en nuestras acciones y decisiones” (69-118).

Bajo esta premisa, el Oficial de Cumplimiento, tiene el gran reto de ejercer un papel clave como propulsor de una cultura corporativa basada en la integridad, en la ética, y en la adopción de medidas que velen por su aplicación y no solo por su lectura.  En este contexto, es necesario preguntarnos: ¿Por qué algunos programas de cumplimiento fallan? ¿Qué le impide a los trabajadores adoptar las políticas de cumplimiento de su empresa? Algunas causas comunes:

  • Ausencia de liderazgo de la alta dirección.
  • Política de denuncias inexistente o débil.
  • No involucrar a los usuarios y sus necesidades.
  • Ausencia de herramientas adecuadas de monitoreo…SEGUIR LEYENDO
Blog ‘A Definitivas’

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *