
El Coronavirus sorprendió a Panamá, y el Ministerio de Educación ha decretado la suspensión de clases por un mes aproximadamente hasta segunda orden, por lo que las clases tendrán que ser de forma virtual para no afectar el calendario escolar ni universitario. El problema es que la mayoría no está capacitada para comenzar a dar clases a través de esta modalidad, y desde ya está generando preocupación al cuerpo docente de escuelas y universidades. He recibido muchos comentarios de profesores preguntándose ¿Y ahora qué hago?
En este momento, las TIC y saber usarlas juega un rol fundamental en la educación. Nuestro sistema educativo, desde hace mucho tiempo exigía una actualización no sólo en los planes de estudio, sino también en la formación de los docentes, para entrenarlos en el uso de las nuevas metodologías y las herramientas tecnológicas que existen para dar clases. Esta modernización, implica que el docente desarrolle habilidades creativas y se apoye cien por ciento en la tecnología, aunque eso signifique sacar a la mayoría de de su zona de confort.
Es importante aclarar, que dar clases virtuales, no significa escanear textos completos, y enviarlos por correo. La interacción entre profesores y estudiantes es clave, así como el debate y el intercambio de ideas. De hecho, todos los cursos virtuales deberán incluir un tiempo de contacto directo con los profesores, y un foro abierto para compartir opiniones. Dicen que en momentos de crisis es cuando afloran los talentos y las destrezas de las personas…¡ese momento ha llegado!.
En este artículo, quiero dar algunas recomendaciones para aquellos profesores que se sienten desorientados y no saben por dónde empezar.
Clases virtuales en vivo:
– Una de las mejores herramientas para sostener reuniones virtuales es Zoom, tienen una opción básica gratis, que permite realizar videoconferencias con más de una persona pero solo por 40 minutos. Si desean sostener clases por más de 40 minutos, existe el plan mensual de 14.99, que a la vez permite realizar webinars.
– Hangouts de Google: aplicación web y celular que funciona igual para grupos más pequeños.
– Instagram Live: aplicación para celular, aunque no lo crean, funciona exactamente igual a Skype o Zoom, solamente debes crear una cuenta de Instagram e invitar a todos tus estudiantes a que te sigan. Programas la fecha, hora, y listo, cada uno desde su dispositivo puede irse uniendo a la clase. Queda grabada por 24 horas y se puede descargar.
Clases Invertidas “Flipped Classroom”
Este es el momento ideal para aprender a hacer clases invertidas, la cual transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula. A diferencia de una clase virtual en vivo, con las clases invertidas el tiempo se libera, para lograr la participación de los estudiantes a través de preguntas, discusiones y actividades aplicadas, que fomentan la exploración y estructuración de ideas, porque ellos ya han adelantado parte del aprendizaje, tomando la clase grabada con antelación.
Existen varias herramientas que permiten a los profesores grabar sus clases utilizando material de apoyo, mezclados con su propia voz, videos, y distribuirlos por email entre sus estudiantes, quienes tendrán la libertad de tomarlas a su ritmo y en la comodidad de sus hogares. Posteriormente pueden fijar una reunión virtual, para discutir las preguntas de forma grupal.
Algunas aplicaciones prácticas y fáciles de usar son: Explain Everything, Ed Puzzle, y por supuesto Zoom, a través de su plan de pago, ofrece la opción de realizar webinars, e incluir material de apoyo. Otra opción es la plataforma Teachable, la cual es muy amigable sobre todo para principiantes.
Para los profesores que quieren ir un poco más allá, los MOOC (Massive Open Online Courses), también jugarán un papel interesante, aun cuando estructurarlos y grabarlos les tomará unos días. Sin embargo, podrían hacer de ello, una nueva fuente de ingresos, puesto a que pueden ser vistos de forma masiva a través de plataformas tales como: Miriadax, Edx.org, Future Learn, Udacity, entre otros.
Hagamos de los momentos de crisis una oportunidad para aprender nuevos métodos de enseñanza, y saquémosle el mayor provecho a la tecnología. La situación del país no asegura un pronto regreso a las aulas. Este es el momento de destacarnos, salir de la zona de confort, explotar nuestras habilidades, poner nuestra creatividad a trabajar, ¡y divertirnos en el proceso!